Home / Sistemas / Sistema de forjado colaborante

Sistema de forjado colaborante

Soluciones de forjado rápidas y ligeras para su proyecto. Nuestra gama de perfiles colaborantes está diseñada para soportar el peso del hormigón y las cargas de ejecución durante la fase de construcción, además de colaborar a nivel resistente con el hormigón una vez que haya fraguado.
  • Sistemas versátiles que se adaptan acualquier tipo de estructura
  • Reducen el tiempo de ejecución
  • Consiguen resistencias al fuego de hasta REI 240 sin necesidad de proyectar
  • Permiten luces de hasta 5 m sin necesidad de apuntalamiento
  • Disponga el forjado embebido en la estructura para incrementar la altura libre
croquis de sistema forjado colaborante embebido- esquema

Forjado colaborante

El sistema de forjado colaborante se compone de un perfil grecado de acero galvanizado que sirve como encofrado para una losa de hormigón ejecutada in situ. Una vez que el hormigón ha alcanzado la resistencia característica del proyecto, el perfil grecado y la losa de hormigón trabajan de manera conjunta.

1. Estructura principal
2. Perfil colaborante

INCO 70.4 Colaborante
INCO 100.3 Colaborante | INCO 100.3 R Colaborante

3. Armadura antifisuración
4. Hormigón

Información relacionada

El sistema de forjado colaborante se compone de un perfil de chapa grecada de acero galvanizado o acero Magnelis que actúa como encofrado para una losa de hormigón ejecutada in situ. Una vez que el hormigón alcanza la resistencia característica del proyecto, el perfil y la losa trabajan conjuntamente.

Durante la fase de encofrado, la chapa colaborante soporta las cargas de ejecución y vertido del hormigón. En la fase mixta, colabora con el hormigón mediante embuticiones específicas, actuando como armadura de positivos y formando una sección transversal mixta. Por ello, también se conoce como losa colaborante o losa mixta.

Esta solución permite ejecutar forjados ligeros, con un peso propio inferior a 2 kN/m², mediante un procedimiento de ejecución ágil y sencillo, especialmente indicado cuando no se requiere apuntalamiento. En los casos donde el apuntalamiento sea viable, se pueden alcanzar mayores separaciones entre vigas de apoyo.

  1. La estructura, formada por vigas de apoyo cada 3-5 m, es responsable de soportar las acciones principales del forjado, garantizando su integridad y estabilidad.
  2. El perfil colaborante constituye la primera capa del forjado y se coloca y fija sobre la estructura. Este elemento soporta las cargas de ejecución durante la fase de encofrado y, en colaboración con el hormigón, las cargas de proyecto en fase mixta, cumpliendo con las exigencias mecánicas correspondientes.
  3. Las armaduras en el forjado colaborante se organizan según su función: la armadura antifisuración o mallazo, necesaria en todo forjado para controlar las fisuraciones en la cara superior de la losa, la armadura de negativos, generalmente queda incluida en la cuantía del mallazo para reforzar las zonas de momentos negativos sobre los apoyos, y la armadura de positivos/fuego, necesaria únicamente cuando hay requerimientos de fuego superiores a REI30, proporcionando un refuerzo adicional en la resistencia al fuego.
  4. El hormigón, que se vierte directamente sobre el perfil colaborante, forma junto a éste la sección mixta del forjado y proporcionando la resistencia y rigidez necesarias para soportar las cargas de proyecto.
  • Industrial: Naves y centros de producción
  • Centro Logístico: Almacenes y centros de distribución
  • Comercial: Marquesinas, oficinas y superficies comerciales
  • Infraestructura: Estaciones y aeropuertos
  • Público: Escuelas, mercados y hospitales
  • Deportivo: Gradas, pistas deportivas y pabellones
  • Agrícola: Establos, granjas y cobertizos
  • Embalaje y transporte: Los perfiles de forjado colaborante se agrupan en paquetes flejados de 20-25 chapas, con longitud máxima según el tipo de perfil y peso máximo de 1.500 kg. Cada paquete incluye una etiqueta de identificación con detalles del producto fabricado, pedido y destino. El transporte se realiza preferentemente en camión cerrado con lona para evitar que el material quede expuesto a la intemperie.
  • Recepción y descarga: Antes de la descarga, se verifica que el material coincida con la geometría y espesor especificados en el proyecto. La descarga se efectúa con los medios de elevación adecuados, y preferiblemente directamente en la zona de instalación, para minimizar los movimientos en obra.
  • Almacenamiento y protección: En la obra, los paquetes se almacenan en zona cubierta y ventilada sobre durmientes de madera inclinados y se protegen de la humedad con lonas transpirables. No se apilan más de tres alturas de paquetes y no se colocan otros materiales sobre ellos.
  • Instalación sobre la estructura: Los paquetes se colocan sobre las vigas principales, cerca de los soportes, asegurando que la estructura pueda soportar su peso. Se orientan en el sentido de instalación y se colocan manualmente, chapa a chapa, bajo supervisión de la Dirección de Obra. En el caso de piezas de grandes dimensiones, las chapas se elevan individualmente desde el terreno hasta su posición en el forjado.

DOP INCO 100.3 Colaborante ES

Productos destacados

  • Maximiza la altura libre entre forjados
  • Sin apuntalamiento hasta 4 m
  • Espesores: 0,75 – 1,20 mm
  • Cantos de forjado desde 110 mm
  • Hasta 2.000 m² / transporte
  • Ligero y resistente
  • Sin apuntalamiento hasta 5 m
  • Espesores: 0,75 – 1,20 mm
  • Cantos de forjado desde 140 mm
  • Hasta 1.600 m² / transporte
  • Robustez y confort acústico
  • Resistencia al fuego y vigas mixtas
  • Espesores: 0,75 mm – 1,20 mm
  • Cantos de forjado desde 140 mm
  • Hasta 1.600 m² / transporte

Proyectos

Últimos proyectos

Comience a diseñar su proyecto

Solicite un informe de cálculo

Complete el siguiente formulario para recibir un informe de cálculo detallado que justifique el perfil de cerramiento más adecuado. Recibirá la información a la mayor brevedad posible

Características de la edificación
Cargas de solicitación de la cubierta industrial
(1) Para los tramos del perfil de cubierta con 2, 3, 4 o más apoyos, indique las mayores distancias entre apoyos que se presentan en su proyecto.
Tipo de ambiente
Documentación adjunta
Comentarios adicionales
Datos de contacto
Datos de proyecto
Características de la edificación
Cargas de solicitación de la fachada industrial
(1) Para los tramos del perfil de fachada con 2, 3, 4 o más apoyos, indique las mayores distancias entre apoyos que se presentan en su proyecto.
Tipo de ambiente
Documentación adjunta
Comentarios adicionales
Datos de contacto
Datos de proyecto
Características de la edificación
Cargas de solicitación de la cubierta deck
(1) Para los tramos del perfil de cubierta con 2, 3, 4 o más apoyos, indique las mayores distancias entre apoyos que se presentan en su proyecto.
Tipo de ambiente
Documentación adjunta
Comentarios adicionales
Datos de contacto
Datos de proyecto
Características de la estructura
Características del forjado colaborante
(1) Para los tramos del forjado colaborante con 2, 3, 4 o más apoyos, indique las mayores distancias entre apoyos que se presentan en su proyecto. Longitud de vano < 5,00 m.
Tipo de ambiente
Documentación adjunta
Comentarios adicionales
Datos de contacto
Datos del proyecto
Características de la edificación
Características de la fachada
Tipología de la cubierta

(1) Indique la longitud de la cuerda del arco, la cual es la mayor distancia horizontal entre los apoyos de la cubierta curvada.

(2) Dimensión en planta que indica la longitud total de la cubierta en la dirección perpendicular a la luz del arco.

(3) Indique el área obstruida bajo la marquesina en m² en relación al área total de la fachada frontal o lateral (transversal o longitudinal) para determinar el factor de obstrucción. Si se trata de una construcción cerrada o no hay área de obstrucción, indique 0 m².

Características del entorno
Tipo de ambiente
Documentación adjunta
Comentarios adicionales
Datos de contacto
Datos de proyecto