Home / Soluciones / Forjado colaborante

Forjado colaborante

Croquis sistema forjado colaborante - esquema

El forjado colaborante emplea una chapa grecada que actúa como encofrado y colabora estructuralmente con el hormigón.

El sistema se compone de una chapa grecada de acero galvanizado y acero Magnelis que sirve como encofrado para una losa de hormigón ejecutada in situ. Una vez que el hormigón alcanza la resistencia especificada en proyecto, la chapa colaborante y la losa trabajan conjuntamente, formando una sección mixta.

Durante la fase de ejecución, la chapa colaborante soporta las cargas de vertido sin necesidad de apuntalamiento. En la fase mixta, colabora con el hormigón mediante embuticiones específicas, actuando como armadura de positivos. Por este motivo, también se conoce como losa colaborante o losa mixta.

Esta solución permite realizar forjados ligeros —con peso propio inferior a 2 kN/m²— mediante un proceso de ejecución ágil y sencillo, especialmente indicado cuando no se requiere apuntalamiento. En los casos donde sí sea viable, se pueden alcanzar mayores separaciones entre vigas de apoyo. Los perfiles de la gama de Incoperfil son: INCO 70.4 Colaborante, INCO 100.3 Colaborante e INCO 100.3 R Colaborante.

Principales ventajas del forjado colaborante:

  • Versatilidad: Se adapta a cualquier tipo de planta, ofreciendo flexibilidad en el diseño arquitectónico.
  • Relación resistencia/peso: Mayor resistencia con menor peso propio, gracias a cantos de losa a partir de 120 mm.
  • Rapidez de instalación: La eliminación del apuntalamiento permite hormigonar varias plantas de forma simultánea.
  • Reducción de costes: Ahorro en mano de obra, menor volumen de hormigón y reducción del peso estructural y residuos.

Además, la chapa colaborante actúa como plataforma de trabajo segura durante el montaje, facilita el acopio y limpieza en obra, y contribuye al arriostramiento estructural, incrementando la funcionalidad y eficiencia del sistema.

Productos destacados

  • Maximiza la altura libre entre forjados
  • Sin apuntalamiento hasta 4 m
  • Espesores: 0,75 – 1,20 mm
  • Cantos de forjado desde 110 mm
  • Hasta 2.000 m² / transporte
  • Ligero y resistente
  • Sin apuntalamiento hasta 5 m
  • Espesores: 0,75 – 1,20 mm
  • Cantos de forjado desde 140 mm
  • Hasta 1.600 m² / transporte
  • Robustez y confort acústico
  • Resistencia al fuego y vigas mixtas
  • Espesores: 0,75 mm – 1,20 mm
  • Cantos de forjado desde 140 mm
  • Hasta 1.600 m² / transporte

Proyectos

Últimos proyectos

Comience a diseñar su proyecto

Solicite un informe de cálculo

Complete el siguiente formulario para recibir un informe de cálculo detallado que justifique el perfil de cerramiento más adecuado. Recibirá la información a la mayor brevedad posible

Características de la edificación
Cargas de solicitación de la cubierta industrial
(1) Para los tramos del perfil de cubierta con 2, 3, 4 o más apoyos, indique las mayores distancias entre apoyos que se presentan en su proyecto.
Tipo de ambiente
Documentación adjunta
Comentarios adicionales
Datos de contacto
Datos de proyecto
Características de la edificación
Cargas de solicitación de la fachada industrial
(1) Para los tramos del perfil de fachada con 2, 3, 4 o más apoyos, indique las mayores distancias entre apoyos que se presentan en su proyecto.
Tipo de ambiente
Documentación adjunta
Comentarios adicionales
Datos de contacto
Datos de proyecto
Características de la edificación
Cargas de solicitación de la cubierta deck
(1) Para los tramos del perfil de cubierta con 2, 3, 4 o más apoyos, indique las mayores distancias entre apoyos que se presentan en su proyecto.
Tipo de ambiente
Documentación adjunta
Comentarios adicionales
Datos de contacto
Datos de proyecto
Características de la estructura
Características del forjado colaborante
(1) Para los tramos del forjado colaborante con 2, 3, 4 o más apoyos, indique las mayores distancias entre apoyos que se presentan en su proyecto. Longitud de vano < 5,00 m.
Tipo de ambiente
Documentación adjunta
Comentarios adicionales
Datos de contacto
Datos del proyecto
Características de la edificación
Características de la fachada
Tipología de la cubierta

(1) Indique la longitud de la cuerda del arco, la cual es la mayor distancia horizontal entre los apoyos de la cubierta curvada.

(2) Dimensión en planta que indica la longitud total de la cubierta en la dirección perpendicular a la luz del arco.

(3) Indique el área obstruida bajo la marquesina en m² en relación al área total de la fachada frontal o lateral (transversal o longitudinal) para determinar el factor de obstrucción. Si se trata de una construcción cerrada o no hay área de obstrucción, indique 0 m².

Características del entorno
Tipo de ambiente
Documentación adjunta
Comentarios adicionales
Datos de contacto
Datos de proyecto