Home / Actualidad y prensa / Chapa perforada, funcionalidad y diseño
Chapa perforada Incorperfil

Chapa perforada, funcionalidad y diseño

La chapa perforada se ha convertido en una pieza clave dentro del diseño arquitectónico y la construcción contemporánea.

Este tipo de producto, que consiste en una lámina metálica con perforaciones distribuidas según patrones regulares o personalizados, no solo tiene aplicaciones estructurales y funcionales, sino que también posee un alto valor estético.

Su capacidad de adaptación a diferentes entornos, tanto interiores como exteriores, la hace especialmente atractiva para arquitectos, diseñadores y proyectistas que buscan versatilidad sin renunciar al diseño.

Chapa perforada qué es

Qué es una chapa perforada y materiales

La chapa perforada se fabrica en materiales como acero galvanizado, aluminio, inoxidable o incluso cobre, y puede presentar acabados que favorecen tanto la resistencia a la intemperie como el valor ornamental del producto.

La elección del material dependerá del contexto de uso:

  • para exteriores se prioriza la durabilidad frente a agentes climáticos
  • para interiores puede buscarse un acabado más refinado o decorativo.

Las perforaciones suelen ser redondas, a tresbolillo y teniendo una pérdida de peso comprendido entre 20% y 30% para no perder las características mecánicas del material.

Los tipos de perforación más comunes se realizan mediante perforaciones circulares distribuidas al tresbolillo, con diámetros de 3 y 5 mm.

El tipo de perforado R3T6, donde R es el diámetro y  T la separación entre centros de circunferencia en mm, se utiliza generalmente para perforaciones que cubren toda la superficie del material. Por otro lado, el tipo R5T8 se utiliza para perforaciones solo en las almas de los perfiles grecados de gran canto.

Se pueden utilizar bajo consulta otros patrones de perforado estandarizados.

Aplicaciones funcionales en interiores

En espacios interiores, la chapa perforada se emplea para conjugar estética y rendimiento técnico.

Una de sus aplicaciones más comunes es como revestimiento de paredes o techos, donde puede usarse para dotar a los espacios de una textura visual dinámica, además de mejorar aspectos como la ventilación o la absorción acústica.

En sistemas de separación de ambientes, se utiliza como elemento semitransparente, permitiendo una compartimentación flexible sin perder sensación de amplitud ni iluminación natural.

Este tipo de solución es muy habitual en oficinas, locales comerciales y espacios polivalentes.

Chapa perforada aplicaciones

En estos casos, la chapa no solo actúa como revestimiento, sino que forma parte activa de la identidad estética del espacio.

Aplicaciones de la chapa perforada en exteriores

Este material destaca por su resistencia estructural y bajo mantenimiento, lo que permite su instalación en exteriores con gran durabilidad.

Uno de los usos más valorados en arquitectura es como revestimiento de fachadas, tanto como protección solar pasiva como recurso visual.

Aplicada como segunda piel, puede regular la entrada de luz y calor, mejorando el rendimiento energético del edificio sin necesidad de equipos mecánicos.

También se utiliza en barandillas, vallados, cierres y celosías, ya que aporta seguridad sin bloquear completamente la visión ni la ventilación.

Gracias a la posibilidad de fabricar paneles a medida, es posible integrarla en pérgolas, protecciones solares o sistemas de control visual.

Su resistencia mecánica, combinada con la ligereza estructural derivada de las perforaciones, permite soluciones eficientes y seguras.

El proceso de perforación del material se realiza con posterioridad a los procesos de recubrimiento de zinc y pintura. Como resultado, en los bordes de cada perforación, el sustrato de acero queda expuesto, sin zinc ni pintura.

Por este motivo, el empleo de materiales de acero microperforado está limitado a ambientes interiores con una categoría de corrosividad muy baja o baja, tipo C1 o C2.

El uso de materiales como el zinc-magnesio (ZM), que asegura protección de los bordes expuestos en ambientes agresivos, o un proceso posterior de lacado de las piezas, constituyen las únicas opciones para garantizar una resistencia adecuada a la corrosión de los materiales perforados, tanto en interiores como en exteriores.

Ventajas del uso de chapa perforada

Uno de los principales valores de la chapa perforada es su capacidad para cumplir con múltiples requisitos funcionales a la vez: transparencia parcial, ventilación, aislamiento acústico, resistencia estructural y durabilidad.

Estas propiedades, unidas a su alto potencial decorativo, la convierten en una solución integral en proyectos que buscan eficiencia y coherencia estética.

Desde el punto de vista constructivo, su peso reducido facilita el transporte y la manipulación en obra.

Además, la variedad de espesores disponibles —habitualmente entre 1 y 10 mm— permite adaptar el producto a diferentes requerimientos estructurales o visuales.

La chapa perforada también es compatible con técnicas de plegado, curvado, lacado o galvanizado, lo que amplía aún más sus posibilidades de personalización.

Este recurso es muy utilizado en proyectos de rehabilitación, diseño de interiores modernos o fachadas de edificios institucionales que buscan identidad visual sin recurrir a formas convencionales.

Un recurso sostenible

En un contexto en el que la eficiencia energética y la sostenibilidad se han convertido en prioridades del diseño arquitectónico, la chapa perforada aporta soluciones que ayudan a reducir el consumo energético.

Al regular la luz solar y mejorar la ventilación, especialmente en fachadas, contribuye a minimizar el uso de climatización artificial. Por otro lado, al estar fabricada en metales reciclables, se alinea con estrategias de construcción responsable y circularidad.

Además, gracias a su vida útil prolongada y su bajo mantenimiento, representa una inversión eficiente a largo plazo, lo que la hace muy valorada en infraestructuras públicas, instalaciones deportivas, centros educativos y proyectos de gran envergadura.

 

La chapa perforada es mucho más que un material técnico. Su capacidad para adaptarse a requerimientos funcionales, estructurales y estéticos la ha posicionado como un recurso indispensable en el diseño contemporáneo, tanto en interiores como en exteriores.

Desde una simple celosía hasta un revestimiento de fachada icónico, sus aplicaciones son diversas y personalizables.

Últimas noticias

Comience a diseñar su proyecto

Ponemos a disposición de su proyecto todos nuestros conocimientos, herramientas y experiencia para que logre materializarlo de acuerdo a sus expectativas.