La chapa colaborante es un elemento estructural utilizado en el sector de la construcción para la ejecución de forjados mixtos.
El sistema de forjado colaborante se compone de un perfil grecado de acero galvanizado que sirve como encofrado para una losa de hormigón ejecutada in situ. Una vez que el hormigón ha alcanzado la resistencia característica del proyecto, el perfil grecado y la losa de hormigón trabajan de manera conjunta.
Su diseño incorpora embuticiones que mejoran la adherencia con el hormigón, optimizando el comportamiento estructural del conjunto.
Este sistema constructivo es ampliamente utilizado en edificaciones industriales, comerciales y residenciales debido a su capacidad para reducir tiempos de ejecución y minimizar la cantidad de apuntalamientos necesarios en obra.
Veamos más aspectos acerca de la chapa colaborante, a continuación.
Cómo funciona la chapa colaborante
El funcionamiento de la chapa colaborante se basa en la combinación de dos materiales con propiedades complementarias: acero galvanizado y hormigón estructural.
La interacción entre ambos se traduce en una mejora de la capacidad de carga y en una distribución eficiente de los esfuerzos.
Fases de funcionamiento
- Antes del fraguado del hormigón
- La chapa soporta las cargas de ejecución, su propio peso y el del hormigón fresco.
- No requiere un encofrado tradicional, lo que agiliza la ejecución de la obra.
- Funciona como plataforma de trabajo segura para operarios.
- Después del fraguado del hormigón
- La chapa y el hormigón actúan conjuntamente como un forjado colaborante.
- Las embuticiones de la chapa evita deslizamientos y mejora la adherencia con el hormigón.
- Se optimiza el reparto de cargas, reduciendo la necesidad de secciones estructurales pesadas.
Cuánto aguanta una chapa colaborante
La capacidad de carga de una chapa colaborante depende de varios factores:
- Espesor de la chapa (habitualmente entre 0,75 mm y 1,2 mm).
- Altura del perfil (cuanto mayor sea, mayor capacidad de carga).
- Tipo y resistencia del hormigón empleado.
- Luz libre entre apoyos.
- Presencia o ausencia de conectores de cortante.
Los fabricantes de chapa colaborante, como Incoperfil, proporcionan tablas de carga y fichas técnicas que detallan la capacidad estructural en función de las condiciones de diseño.
Generalmente, un forjado colaborante con chapa perfilada puede soportar cargas de uso en edificaciones comerciales e industriales sin necesidad de refuerzos adicionales, siempre que se respeten los criterios de diseño establecidos en la normativa vigente.
Cuándo se utiliza
El uso de chapa colaborante está indicado en diversas tipologías de construcción donde se requiere una solución de forjado ligero y de rápida ejecución.
Algunos de los casos más comunes incluyen:
- Naves industriales y logísticas: Permite ejecutar forjados sobre estructuras metálicas sin necesidad de encofrados tradicionales.
- Edificios de oficinas y comerciales: Facilita la construcción de forjados intermedios con menores tiempos de obra.
- Viviendas y edificios residenciales: Se emplea en rehabilitaciones y ampliaciones donde la reducción de peso estructural es un factor clave.
- Aparcamientos y estructuras modulares: Su rapidez de instalación la hace ideal para proyectos con plazos ajustados.
En estos casos, la chapa colaborante permite reducir costes asociados a la mano de obra y materiales auxiliares, mejorando la eficiencia en la ejecución del proyecto.
Chapa colaborante medidas
Las medidas de la chapa colaborante varían en función del modelo y del fabricante.
Sin embargo, existen dimensiones estándar en el mercado que garantizan una correcta integración con los sistemas de forjado mixto.
Parámetros principales
- Espesor de la chapa:
- 0,75 mm
- 1,0 mm
- 1,2 mm
- Altura del perfil:
- 70 mm
- 100 mm
- Ancho útil:
- 840 mm
- 825 mm
- Longitudes personalizables:
- Se fabrican en longitudes ajustadas a cada proyecto, optimizando el material y minimizando desperdicios.
Como has podido ver, la chapa colaborante es un elemento clave en el diseño de forjados mixtos, permitiendo una construcción eficiente y segura en proyectos de edificación industrial, comercial y residencial.
Su integración con el forjado colaborante optimiza el comportamiento estructural, facilitando la ejecución y reduciendo costes.
En Incoperfil ofrecemos soluciones de chapa perfilada para forjados adaptadas a los requisitos técnicos de cada proyecto, cumpliendo con las normativas vigentes y garantizando la máxima calidad en nuestros productos.





























