Home / Proyectos / La filarmónica de Szczecin (Polonia). Sistemas multicapa de alto rendimiento acústico y térmico para fachada y cubierta.
La filarmónica de Szczecin (Polonia). Sistemas multicapa de alto rendimiento acústico y térmico para cubierta.

La filarmónica de Szczecin (Polonia). Sistemas multicapa de alto rendimiento acústico y térmico para fachada y cubierta.

Tipo de edificio: Centro cultural

País: Poland

Lugar: Szczecin

Año de construcción: 2013

Arquitectura: Fabrizio Barozzi, Alberto Veiga

Constructora: Monobi Inversions S.L.

Fotografía: Piotr Krajewski

Cantidad: 2500 m2

Obra: Filarmónica de Szczecin

Acabado: Acero Galvanizado

Sistemas relacionados:

Productos relacionados:

La filarmónica de Szczecin, diseñada por el estudio Barozzi Veiga, se presenta como el nuevo icono de la ciudad y un referente dentro y fuera de Polonia.

La filarmónica de Szczecin (Polonia), diseñada por el estudio Barozzi Veiga, se presenta como el nuevo icono de la ciudad y un referente dentro y fuera de Polonia. Consta de dos salas de conciertos con capacidad para 951 y 192 asistentes.

La cubierta ha sido diseñada, calculada y ejecutada por Monobi, empresa especialista en soluciones acústicas, con patente para cada una de las tres soluciones que presenta la envolvente del edificio.

Estas soluciones van de 54 a 67 dB de aislamiento acústico.

La cubierta se resuelve mediante un sistema multicapa compuesto por diferentes perfiles metálicos que, aunando un gran confort térmico y acústico, permiten la perfecta adaptación a la compleja geometría de la cubierta. Dicho sistema de alto rendimiento térmico y acústico, permite cumplir las exigentes condiciones requeridas en este tipo de edificación. (Transmitancia térmica U = 0,18 W/m²K )

La cubierta está compuesta en un primer lugar por el perfil INCO 72.1 Bandeja, su principal función es la de resistir los esfuerzos transmitidos a la cubierta. Además debido a su geometría, permite alojar en su interior los distintos tipos de aislamientos necesarios. Perpendicularmente se dispone el perfil intermedio INCO 30.5, sobre éste unos perfiles Z separadores, y finalmente el perfil exterior de la cubierta, como por ejemplo el perfil INCO 70.4.

Últimas noticias

Comience a diseñar su proyecto

Solicite un informe de cálculo

Complete el siguiente formulario para recibir un informe de cálculo detallado que justifique el perfil de cerramiento más adecuado. Recibirá la información a la mayor brevedad posible

Características de la edificación
Cargas de solicitación de la cubierta industrial
(1) Para los tramos del perfil de cubierta con 2, 3, 4 o más apoyos, indique las mayores distancias entre apoyos que se presentan en su proyecto.
Tipo de ambiente
Documentación adjunta
Comentarios adicionales
Datos de contacto
Datos de proyecto
Características de la edificación
Cargas de solicitación de la fachada industrial
(1) Para los tramos del perfil de fachada con 2, 3, 4 o más apoyos, indique las mayores distancias entre apoyos que se presentan en su proyecto.
Tipo de ambiente
Documentación adjunta
Comentarios adicionales
Datos de contacto
Datos de proyecto
Características de la edificación
Cargas de solicitación de la cubierta deck
(1) Para los tramos del perfil de cubierta con 2, 3, 4 o más apoyos, indique las mayores distancias entre apoyos que se presentan en su proyecto.
Tipo de ambiente
Documentación adjunta
Comentarios adicionales
Datos de contacto
Datos de proyecto
Características de la estructura
Características del forjado colaborante
(1) Para los tramos del forjado colaborante con 2, 3, 4 o más apoyos, indique las mayores distancias entre apoyos que se presentan en su proyecto. Longitud de vano < 5,00 m.
Tipo de ambiente
Documentación adjunta
Comentarios adicionales
Datos de contacto
Datos del proyecto
Características de la edificación
Características de la fachada
Tipología de la cubierta

(1) Indique la longitud de la cuerda del arco, la cual es la mayor distancia horizontal entre los apoyos de la cubierta curvada.

(2) Dimensión en planta que indica la longitud total de la cubierta en la dirección perpendicular a la luz del arco.

(3) Indique el área obstruida bajo la marquesina en m² en relación al área total de la fachada frontal o lateral (transversal o longitudinal) para determinar el factor de obstrucción. Si se trata de una construcción cerrada o no hay área de obstrucción, indique 0 m².

Características del entorno
Tipo de ambiente
Documentación adjunta
Comentarios adicionales
Datos de contacto
Datos de proyecto